skip to main
|
skip to sidebar
Espacio Castellano
"Lugar donde la lengua castellana puede florecer"
martes, 8 de enero de 2013
La lectura
La lectura al ser un arte, me ha tocado. En esta oportunidad quisiera compartir con ustedes algunas informaciones que busque sobre este tema tan especial para mi.
La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual.
Mediante ésta se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor, como lo ha definido Laín Entralgo.
Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado.
Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión se puede medir mediante una prueba objetiva aplicada inmediatamente después de hacer la lectura. Se suele medir de 0 a 10, y suele ser de 6 a 7 en una lectura normal. Es necesario que se evite siempre la lectura mecánica, es decir, sin comprensión y se ponga esfuerzo por leer todo lo deprisa que se pueda y asimilando el mayor número de conocimientos posibles. Con esto se aumenta la concentración y mejora la velocidad de lectura sin bajar la comprensión.
Si se quiere conseguir una gran velocidad de lectura, doblando o triplicando la velocidad actual sin bajar la comprensión, se debería hacer un curso de lectura rápida, que mediante un entrenamiento específico se puede conseguir una gran velocidad, como la alcanzada por el presidente Kennedy que llegaba a las 1200 palabras POR MINUTO.
Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una exploración, es decir, observarla por encima, viendo de qué tratan las distintas preguntas, los dibujos, los esquemas, las fotografías, etc. De esta forma se tiene una idea general del tema. El segundo paso sería hacerse preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar de responderlas. Así se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos…
Extraído por: Mafer
Fernández.
Fuente
Frase del día
0 comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Compártenos en
Autoras
Arabel F. Febles
Astrid Fernández
Angie Espinosa
Mafer Fernández
Visitas
Seguidores
Traductor
Etiquetas
algodón
(1)
almacena
(1)
anda
(1)
animado
(1)
anormales
(1)
apasiona
(1)
aprender
(1)
Aristoteles
(1)
Babeque Secundaria
(1)
buen lector
(7)
Calisto
(1)
Carlos E. Cabrera
(1)
casó
(1)
castellano
(6)
cena
(1)
cerebro
(1)
clases de lecturas
(1)
Colegios Santa Teresita
(1)
comer
(1)
comprensión
(13)
computadora
(1)
comunicación
(1)
conocer
(1)
conocimiento
(1)
conocimientos
(1)
cuento
(1)
dormir
(1)
economía informal
(1)
escribir bien
(7)
escritura
(5)
estudiar
(1)
estudio
(2)
evolución
(1)
excusas
(1)
extraído
(2)
factores de la lectura
(3)
Fernando de Rojas
(1)
fiesta
(1)
filosofía
(1)
frase
(3)
futuro mejor
(1)
generaciones
(1)
historia
(1)
ignorancia
(2)
imaginación
(1)
información
(3)
informalidad
(1)
inspiración
(9)
INTEC
(1)
interesante
(5)
José A. León Asensio
(1)
joya
(1)
La Celestina
(1)
lectura
(20)
lee
(1)
leer
(10)
mar
(1)
Melibea
(1)
mundo
(1)
originales
(2)
palacio
(1)
perjudica
(1)
pescador
(1)
poesía
(1)
políticas
(1)
profesional
(1)
reflexión
(1)
reino
(1)
República Dominicana
(1)
reseña
(1)
sabe
(1)
saber
(2)
sabiduría
(1)
sector economico
(1)
ser
(1)
ser humano
(1)
siglos
(1)
slangs
(1)
sociedad
(4)
sueño
(1)
tecnologia
(1)
tecnología
(1)
tiempos
(1)
Triumphare y Lux Mundi
(1)
universalidad
(1)
velocidad
(3)
vino
(1)
Voltaire
(1)
Archivos del blog
▼
2013
(26)
▼
enero
(26)
Reflexiones para la vida
De cómo supe que debía leer "Leer te a...
Más libros, mejor futuro
Para recordar “Entrar en el mundo da lectura...
La evolución de la comunicación
Cuento: "El pescador" Había un hombre que er...
Frase del "Quijote" Para saber más sobre...
“Nunca considere el estudio como una obligación,...
Para el ignorante
Para el pueblo y el Estado
Los anormales Esta cita de Voltaire le confi...
Para reflexionar Siempre debemos tomar en cue...
El avance que ha dado la lectura a través del ...
Historia de la poesía Todo el mundo ...
“El castigo del embustero es no ser creído ...
Cuento inspirado en una historia real... Es...
Una imagen hace volar la imaginación "...
Causas y consecuencias del crecimiento de la ec...
Un amor tan profundo puede llevar a la muerte....
"La gota horadra la roca no por su fuerza sino ...
Inspiración Creo firmemente que todo lo qu...
Una novela, varias interpretaciones… Autor...
Un día con un(a)autor(a) y su obra XVIII edició...
La lectura La lectura al ser un arte, me ...
Un poco más... sobre la lectura El arte de...
Mejorar la comprensión lectora Desde hace u...
Últimos blogs vistos
Amamos el Castellano
La lectura, un viaje
Hace 12 años
Caudal
Palabras de Bienvenida
Hace 15 años
CEC
Voces con caudal: entrevistas y crónicas (Intec, 2017)
Hace 7 años
Diario Castellano
Español CEC
Cuando el lenguaje no es correcto
Hace 12 años
Con la tecnología de
Blogger
.
Código QR
Este obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
.
0 comentarios:
Publicar un comentario